domingo, 18 de marzo de 2012


Premios Nobel de México

Octavio Paz (1914, Ciudad de México)

Tuvo un contacto muy temprano con la literatura gracias a la biblioteca de su abuelo. Fue enviado a Francia, en donde escribió El laberinto de la soledad. En 1962 es designado embajador en la India. En 1978 la UNAM le otorga el grado de Doctor Honoris Causa. En 1980 es nombrado doctor honorario en Harvard. Recibió el premio Miguel de Cervantes en 1982, el más importante del mundo de habla hispana.
En 1990 le es entregado el PREMIO NOBEL DE LITERATURA, lo cual hizo que se convirtiera en el primer escritor mexicano que recibe este premio.


Alfonso García Robles (1911, Zamora Michoacán)

Estudio leyes y posteriormente se incorporó al servicio foráneo mexicano (1939). Fue embajador de Brasil (1962-1964) y secretario de Estado en el Ministerio de asuntos no nativos (1964-1970). También fue representante permanente  de México en las Naciones Unidas, ministro de asuntos exteriores y a partir de 1977 representante permanente de México en el comité sobre el desarme.
Desempeño un papel importante en lanzar e implementar el acuerdo en la zona de América Latina, que concluyo en Tlatelolco. Con el propósito de asegurar la prohibición de los armamentos nucleares.
El 13 de octubre de 1982 le es entregado el PREMIO NOBEL DE LA PAZ.


Mario Molina (1943, Ciudad de México)


En 1960 inicia sus estudios  de ingeniería química en la UNAM, posteriormente decide cursas los estudios en físico-química en el extranjero. Regresa a la ciudad de México como profesor asistente en donde crea el primer posgrado de ingeniería química en México.
Se traslada a la Universidad de California, en Berkey, para realizar otra vez  estudios de posgrado en físico-químico, en 1968. En 1973 se une al equipo del profesor Sherwood Rowland.
Mas tarde se traslada al Instituto de Tecnología de Massachusetts, en donde continuo su trabajo sobre química atmosférica, lo cual lo llevo a merecerse el PREMIO NOBEL DE QUÍMICA en 1995, por su trabajo de química atmosférica, en lo que respecta a la formación y descomposición de la capa de ozono. En 1996 la UNAM le otorgó el Doctorado Honoris Causa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario