domingo, 18 de marzo de 2012







Tradiciones y costumbres de México

Un país con una cultura inmensa, tradiciones y  costumbres inigualables, propias de la nación así como influidas por otras, lo cual a llevado a que la nación se convierta en un país mega diverso y pluricultural.

Las tradiciones y costumbres son esencia de los pueblos, de su gente, de su historia…
Algunas de las muchas tradiciones-costumbres de nuestro país son:

Los reyes magos
Parte de la tradición católica, según el evangelio de San Mateo, que describe la llegada de unos reyes magos, guiados por una estrella al lugar en donde había nacido el niño Dios para adorarlo y entregarle productos valiosos de aquella época .En recuerdo a estos presentes, los niños mexicanos reciben, el 6 de enero, sus obsequios cada año. También se tiene la costumbre de comer la famosa “Rosca de Reyes” la cual posee en su interior varios muñequitos, pero aquellas personas que al momento de cortar su pedazo de rosca se topen con algún muñequito se comprometen a llevar al Niño Dios de la casa donde se sirvió la rosa y presentarlo en la iglesia así como también de organizar una pequeña comida o merienda, café o chocolate, tamales…

Semana Santa
Importante para todos los mexicanos católicos, en esta festividad los estudiantes salen de vacaciones, comienza el Domingo de Ramos cuando se bendicen las palmas, para después colocarlas en las puertas del hogar. Del lunes al jueves de esta semana se le conoce como “Días Santos”, después viernes de dolores, sábado de Gloria y domingo de Resurrección, es muy común hacer representaciones y ver películas sobre los últimos días de la vida de Jesucristo. Dentro de algunas procesiones algunos se disponen a caminar descalzos, cargando varas con espinas…

Pascua
Comienza inmediatamente después del domingo de Resurrección, la fiesta más importante para los cristianos, celebramos la resurrección. Antes se acostumbraba a regalar dulces típicos mexicanos a todos los conocidos.
Se habla también de la costumbre que rodea al conejo de Pascua, pero ésta no es mexicana.





Día de la Independencia
El 15 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo hizo entonar las campanas de la Iglesia de Dolores para reunir a sus fieles y hacerles ver las injusticias bajo las cuales vivían en ese entonces. Entorno a este suceso hay muchos años de lucha que contrajo la libertad tanto deseada. Actualmente se da el famoso “Grito de Dolores” en todas las presidencias (Palacios Municipales así como el Palacio Nacional) y delegaciones  políticas del D.F. "Viva México", "Vivan los Héroes de Independencia", muchas veces los turistas se unen a este festejo.

Día de Muertos
Una de  las celebraciones más típicas y representativas de nuestro país, en donde se recuerdan a aquellos seres que ya no están con nosotros y sentir que no se han ido del todo, lo interesante en esta celebración es que viene desde tiempos anteriores a la llegada de los españoles. Los días en los que se celebra esta tradición son el 1 de noviembre, dedicado a los niños difuntos y el 2 de noviembre a aquellos difuntos mayores. Se acostumbra poner altares con veladoras, el famoso “pan de muerto”, frutas, calaveritas de azúcar, tejocotes, comida preferida por el ya difunto y algo que casi casi no puede faltar, la tan afamada flor de muerto , el cempasúchil.
Algunos acostumbran a hacer calaveritas, composiciones satíricas en las cuales se alude, bromeando a la muerte.

Día de la Virgen de Guadalupe
Cuenta la historia, que  entre el 9 y 12 de diciembre de 1531, que un indio llamado Juan Diego fue a visitar al en ese entonces obispo de México, Fray Juan de Zumárraga, para comunicarle que la Virgen de Guadalupe se le había aparecido, él no le creyó, pero en otra ocasión cuando Juan Diego visito nuevamente al obispo, el teniendo en su tilma pétalos de rosas, la dejo caer y se plasmo la imagen de la Virgen de Guadalupe frente a los ojos de Fray Juan de Zumárraga. Cada 12 de diciembre se le cantan las mañanitas a la Virgencita de Guadalupe, en la Basílica que lleva su nombre así como algunas otras festividades, es una tradición por excelencia, muy propia de México.
Esta aparición esta rodeada de muchos misterios, muestra de ello es el conocido Códice Guadalupano en el cual se demuestran muchos misterios escondidos y sorprendentes dentro de la imagen de la virgen de Guadalupe, puedes consultar la siguiente página:


Estas son solo algunas de las muchas tradiciones y costumbre de México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario